COSTUMBRES



    El distrito de Chugay sintetiza las expresiones culturales de todos los lugares que integran, en su capital estas expresiones alcanzan connotaciones mayores, sobre todo cuando se trata de las ferias patronales.

    Lo importante en todos los Distritos hay manifestaciones culturales que de una u otra expresan conservación u olvido de tradiciones.Lo primero se manifiesta cuando las poblaciones permanecen aisladas y abandonadas, lo segundo cuando al asilamiento se rompe porque llegó la carretera o la migración.

    En todos nuestros distrito hay costumbres muy hermosos, un muchos distrito de la Provincia  de  Sánchez Carrión y en el Distrito  de  Chugay existen esta costumbres  culturales: La  de  Florecer y recoger la  forma del primero  de mayo  de  cada año, celebrando  todos los  santos recordando  y celebrando  rosarios  por  sus  difuntos poniendo unas grandes  mesas de ofrendas alimenticias, las  mingas  en las  cosechas y techadas  de  casas,  las  republicas  de obras públicas  del pueblo, Semana Santa, Ceremonias  fúnebres.

    Ceremonias Fúnebres.- Costumbre muy usual y generalizada de los pobladores es de enterrar a sus difuntos al tercer día (Dos noches de velación con el asistimiento en la mañana caldo de    carnero y dulce de harina, oca o cebada y almuerzo para todos los asistentes); al día siguiente el entierro se efectúa el lavatorio de la ropa, porque dicen que el espíritu del muerto continua vagando en el ambiente de la casa y que esta es la forma de alejarlo.

    Mantienen su  supervivencia durante todo un año hasta que los  deudos celebran en el  rito conocido como es  (cabo  de año) para  cuyo acto preparan un altar con una manta negra adornada con diversas  figuras de  calaveras palomitas, esqueletos  y lechuzas, y otras  aves  que  consideran que  tienen  vinculación con los  muertos, al centro  del altar colocan una mesa con las “Ofrendas” consistentes  en mates, pan con figuras de animales, chicha de maíz  y alimentos  que  prefería los difuntos  y si fue evangélico  solamente culto o vigilia,  al llegar  a media  noche  frente  al altar  se ubica el rezador acompañado  de los  dolientes  del  difunto para  orar  por  el alma del cuerpo, con lo que  termina  la  ceremonia y con ello  el luto, poniéndose  de manifiesto con el cambio de vestuario que en el lugar  de negro se remplaza por  el rojo y muchos casos se remata con baile, que dura hasta altas horas del nuevo día.

    Mingas.- Consiste en la ayuda que los campesinos se prestan mutuamente, sobre la techa de casa llevando su vara y su sogilla en donde hay hicho; en los trabajos agrícolas, siembras de papas donde se almuerza cuy y la cabeza se pone en la Cruz para que produzca la papa y pueda haber abundancia de cosecha; en cosecha de cebada, trigo, deshierbo de papas en general y otras siembras.




    Velación de Ofrendas.-Es una costumbre del Distrito y de sus caseríos. El primero de Noviembre por la noche se colocan en una mesa panes que tienen distintas formas de futas, animales, muñecos, asimismo se colocan vasos de licor, platos con dulces de cebada, harina, frutas  y otras comidas que les gustaba a los difuntos, porque tienen la creencia de que en la noche regresarán las almas de sus deudos a saborear los potajes que les gustaron en vida, al día siguiente se dirigen al cementerio con la  finalidad de rezar y la celebración de rosario por cada alma del difunto en el nicho o en la peaña, el rosariero  recoge todas los ofrendas que pusieran en las mesas  de quien lo solicito y luego comparte con los asistentes en dicha ceremonia aprovechando la comida un pedazo de pan cada uno...
FUENTE: Marcial Castillo Alvarado
---------------------------------------------------------------------------------------------------------


*Como todos los primeros de mayo ir a la cima de los cerros colindantes a "florecer", es decir a pasar un día de campo; muchos acostumbran ir a los Baños termales de Yanasara, otros ala Jalca, Guaguil, (aquí hay lagunas de dónde sacan los cushuros, para comerlo solo en ajiaco, también encontramos animales salvajes como los cuyes, conejos vizcachas, patos.

*Visitar Molino y traer las ricas Naranjas que allí produce, también es costumbre visitar el Ushno, que es una gruta inmensa pareciera que no tiene fin, allí se encuentra restos de nuestros antepasados, otros van de caza de venados esto es por las peñas.

*El baile de Huayno con Caja, muy típico en las fiestas de los campesinos y siempre se escucha en las fiestas tradicionales y en la mayoría de sus caseríos y anexos, aunque poco a poco está desapareciendo.

*En las afueras de la ciudad la mayoría se dedican al cuidado de sus animales como ganado vacuno ovino, entre otros a lo que le llaman Pasteo, a las cabras lo dejan den las peñas o barrancos por la mañana y pasan a recogerlas en las tardes, es como un ritual en donde ellas mismas salen de las peñas y esperan a sus dueños, todo lo realizan llevando consigo su música e hilando la lana para las frazadas y ponchos usados en la zona.

*El consumo de algunas bebidas en tiempos de fiesta, la chicha que viene desde los incas, o la aloja, algo similar hecho de maíz morado es también tradicional el uso del aguardiente y el alcohol es lo que más consumen la gente de menos recursos económicos y que quieren divertirse.

*Consumir algunos platos típicos: como el cuy con maní, el cuy con papas (patatas), los tamales envueltos en cáscara de maíz, los chicharrones. Otras comidas tradicionales son el revuelto y la patasca.

*No había nada mejor como escuchar música romántica o folclórica a través de la sonora liberteña en la plaza de armas. como radio Huamachuco, radio los andes, radio Marcabalito, Radio Chugay y otras emisoras FM

*Las reuniones continuas en la plaza de armas bajo de la Pileta es tradicional sobre todo de los jóvenes, visitantes de otros lugares, y de enamorados.

*Visitar los barrios cercanos tales como El Ecuador, El Salvador, Santa Fe, Miraflores, paseando desde las Parvas, el Estadio, la Plaza de armas, hasta el Ecuador o salir un poco más lejos al Alto, Las Pilas de donde se divisa lindos paisajes y otros pueblos cercanos.

*Las amas de casa que no tiene agua en sus casas suelen lavar su ropa en los posos cercanos como el Reservorio municipal, el Puquio, la tragadora, El Huachaque, usando los mazos para las frazadas, ponchos y ropas gruesas usados por los lugareños.

*En la mayoría de los caseríos y anexos, los profesores suelen mandar a los alumnos a traer plantas silvestres el quisuar, el chaman, etc. usarlas como escobas para la limpieza de los colegios, por carecer de artículos de limpieza.

*En Chugay es tradicional la salida de sus alumnos a los Caseríos para competencias de Futbol y Fulbito masculino y femenino. Y a nivel del Colegio son invitados por los Distritos cercanos para sus fiestas patronales en donde participan en diversas disciplinas. Esto es reciproco.

*Para la cocina en remplazo de los combustibles tradicionales se usan la leña (madera seca de eucalipto, hueso de chocho, hueso de habas, Chamis, entre otros. Igualmente usan el Batan para moler las especies (aji, ajos,etc), y cuando se trata de pelar el trigo la cebada, y el maíz usan la cal y la ceniza, de allí sacan el mote para varios potajes de la zona también ponen la papa, y el maíz en medio de agua tapado en lugares especiales sin moverlo durante un tiempo de lo cual se extrae el chuno , otro de las costumbres es desaguar el chocho, se pone en agua y se va cambiando paulatinamente hasta que salga el mal sabor que tiene o sino en un rio y de allí sale los chochos preparados en muchos platos típicos.

*El Medio de transporte de los agricultores de sus casas a sus chacras es el burro, el caballo y      las mulas, para extraer el trigo, cebada, Lino se usa la trilla, que es de barios caballos o mulas     amarrado en donde lo hacen correr en circulo encima de las plantas recién extraídas, es así como sacan el producto, Para preparar las chacras se usa la Yunta que son dos Bueyes o toros juntos jalando un arado, para la siembra van con un arador haciendo el surco y una sembradora va poniendo la semilla

FUENTE: Marcial Obando ríos



CONTACTENOS

somos.chugay.peru@gmail.com